Modificaciones en materia de Seguridad Social y Empleo
El pasado 24 de diciembre se publicaron dos nuevos Reales Decretos: A modo resumen, las principales modificaciones que encontramos en materia de Seguridad Social y empleo son las siguientes: En cuanto a las pensiones: En cuanto a las cotizaciones: Hasta la aprobación de los presupuestos generales del Estado: – Se incrementa las bases mínimas y […]
Nuevo código de conducta para la resolución de controversias en el sector de las teleco
La AEPD ha aprobado un Código de conducta para la resolución de controversias de protección de datos en el sector de las comunicaciones electrónicas. El 17 de diciembre entra en vigor el nuevo código en el ámbito de la protección de datos en el sector de las telecomunicaciones, impulsado por operadoras como Orange, Telefónica, Vodafone […]
Nueva reforma fiscal
El pasado 21 de noviembre se aprobó en el Pleno del Congreso el proyecto de ley de reforma fiscal. Se prevé que las medidas recogidas en el Proyecto entren en vigor el próximo 1 de enero de 2025. Resumen de las principales modificaciones fiscales y de la Seguridad Social que implicaría esta reforma:
El Tribunal Supremo determina que las empresas no pueden despedir disciplinariamente a los trabajadores sin abrir trámite de “audiencia previa”
El Tribunal Supremo ha establecido que las empresas deben permitir a los trabajadores defenderse antes de ser despedidos disciplinariamente, a través de un trámite de audiencia previa. Esta decisión, tomada por unanimidad por la Sala de lo Social, modifica su doctrina anterior, puesto que esta, no exigía audiencia. Este trámite de “audiencia” debe celebrarse anteriormente […]
Nueva directiva europea sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos
El pasado 18 de noviembre se publicó la nueva Directiva sobre responsabilidad por daños causados por productos defectuosos. Esta nueva directiva derogará y sustituirá la anterior. Las empresas deberán adaptarse a la directiva revisando contratos, políticas de privacidad, y asegurando medidas para detectar y corregir defectos, especialmente en productos digitales. Los Estados Miembros disponen de […]
¿Qué es la coordinación de actividades empresariales?
La coordinación de actividades empresariales (CAE) es un conjunto de prácticas y procedimientos destinados a gestionar y prevenir riesgos laborales en un entorno donde coinciden trabajadores de diferentes empresas. La CAE se vuelve especialmente relevante en situaciones de subcontratación, donde varias empresas pueden operar simultáneamente en un mismo centro de trabajo. Con el aumento de […]
El trabajador debe informar de que está de baja, aunque esté exento de entregar el parte médico
Los trabajadores están exentos desde abril de 2023 de entregar el parte de baja médica a su empresa, pero sí deben informar de que están en situación de incapacidad temporal. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en una sentencia del 26 de julio, descarta que el despido de una empleada que estaba de baja, […]
Hacienda digitaliza y acelera embargos a empresas a través de TPV
El Ministerio de Hacienda ha implementado un sistema digital para acelerar los embargos de pagos realizados a través de datáfonos (TPV) a empresas, pymes y autónomos con deudas en fase de ejecución superiores a tres euros. La nueva resolución permite que la Agencia Tributaria envíe órdenes de embargo digitalmente a bancos y proveedores de servicios […]
Responsabilidad de los “firmones” de boletines eléctricos: de una multa por infracción a un delito de falsedad documental
Para obtener la autorización de Instalador en Baja Tensión, ser instalador autorizado y desarrollar estos servicios deberá acreditarse en la Comunidad Autónoma donde se encuentre su razón social. Además, de cumplir con los siguientes requisitos: Los artículos incluidos a continuación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión señalan en todo caso que será el instalador autorizado […]
¿Es legal el registro de la jornada laboral mediante huella dactilar o reconocimiento facial?
A finales de 2023, se incluyeron los nuevos criterios por los que se considera categoría especial de datos los datos biométricos, incluyendo la prohibición de uso en el sistema de fichaje la huella dactilar, así como el reconocimiento facial, por considerarlo un sistema invasivo y desproporcionado. https://www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/la-aepd-publica-una-guia-sobre-la-utilizacion-de-datos Por lo que, las empresas deberán revisar sus […]