El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, se ha puesto en contacto con el presidente de APIEM, Ángel Bonet, a través de una misiva, como respuesta a las reivindicaciones realizadas por APIEM a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ante la exclusión del colectivo de instaladores madrileños de las ayudas económicas incluidas en el Real Decreto-ley 5/ 2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial. Esta normativa fue aprobada por el Gobierno central y publicada en el BOE el 13 de marzo de 2021.
Fernández-Lasquetty indica al presidente de APIEM que este texto legal incorporaba 95 sectores de actividad. “la determinación de estos sectores se hizo a nivel nacional, sin tener en cuenta la estructura económica de las distintas comunidades autónomas y la distinta afectación territorial de la crisis derivada de las medidas impuestas para el control de la pandemia”.
El consejero de Hacienda continúa explicando que mediante el Real Decreto 6/2021, de 20 de abril, se incorporó la posibilidad de que, excepcionalmente, las comunidades autónomas pudiesen otorgar ayudas a actividades no incluidas. “Sin embargo, esta ampliación no tuvi su reflejo en la asignación presupuestaria, quedando limitada para la Comunidad de Madrid a una cantidad de 679 millones de euros, un 9,7% del total de los 7.000 millones de euros dispuestos inicialmente, cuando la economía madrileña representa cerca del 20% del PIB nacional”.
En este sentido, Fernández- Lasquetty indica que la Comunidad de Madrid decidió en este punto ampliar el listado de actividades beneficiarias e incrementar la dotación presupuestaria de la línea con 220 millones de euros con recursos propios, “un importe sin precedentes y que busca garantizar el equilibrio con el importe medio de ayuda calculado para los 95 sectores iniciales”.
La Comunidad de Madrid, la primera en poner en marcha ayudas
El consejero de Hacienda ha explicado también a Ángel Bonet que la Comunidad de Madrid ha sido la primera en poner en marcha esta línea de ayudas, el pasado 1 de mayo, “con el fin de destinar estos recursos a las empresas y autónomos de la región de la forma más rápida y ágil posible”.
“Somos conscientes de que son numerosos los sectores en los que existen empresas afectadas y que, sin embargo no han sido recogidos en el Real Decreto-ley”, asegura. “Desde la Comunidad de Madrid hemos reclamado un trato equitativo entre las distintas regiones, y que la asignación presupuestaria para el plan de ayudas cubriese las necesidades existentes”.
El consejero de Hacienda finaliza su escrito asegurándole al presidente de los instaladores madrileños que “a pesar de los reiterados intentos, los criterios adoptados por la Administración Central no han sido modificados en estas últimas semanas, pero desde la Comunidad de Madrid seguimos trabajando para que el tejido empresarial madrileño se recupere de la crisis lo antes posible”.