A partir del 1 enero de 2023, y como mecanismo de equidad intergeneracional, se va a producir un incremento en la cotización mensual de las nóminas consistente en un 0,6%, del cual 0,5% corresponde a cotización empresarial y 0,1% corresponde a cotización del trabajador.
Este mecanismo se encuentra recogido en la Disposición final cuarta de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, y está previsto que se mantenga hasta 2032.
“Disposición final cuarta. Mecanismo de equidad intergeneracional. Con el fin de preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social en el largo plazo, se establece un mecanismo de equidad intergeneracional cuyo funcionamiento será el siguiente: 1. Primer componente. A partir de 2023, y a lo largo de un periodo de diez años, se fijará una cotización adicional finalista que nutrirá el Fondo de Reserva de la Seguridad Social en los siguientes términos: a) La cotización será de 0,6 puntos porcentuales, siguiendo la estructura actual de distribución entre empresa y trabajador. b) Esta cotización finalista se mantendrá hasta 2032.”
En este link puede consultar la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Fuente: AECIM