Guía práctica de Linkedin: aprovecha todo su potencial

A pesar de que es mundialmente conocida por ser una red social para la búsqueda de empleo, la realidad es que sus funciones van más allá tanto a nivel personal como profesional.

Una de sus ventajas más fuertes es la posibilidad de potenciar tu marca personal. ¿Y para qué sirve este concepto? Para generar una ventaja competitiva y una relación de confianza con tus clientes, estos deben percibirte como un profesional serio y experto en tu ámbito de experiencia. Para conseguirlo, tu perfil de Linkedin debe estar optimizado y es necesario una actualización regular de los contenidos.


La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás delante.

-Jeff Bezos (Fundador de Amazon)



Potenciando tu marca a través de Linkedin conseguirás:

  • Un mejor trabajo y la posibilidad de conseguir nuevas oportunidades laborales.
  • Conseguir contactos como proveedores, clientes…
  • Reconocimiento dentro de tu sector, es decir, posicionarte como experto en lo que haces.
  • Mayor visibilidad de tus trabajos (artículos, trabajos artísticos…).

Sigue a los líderes de opinión o conviértete en uno de ellos:

Hay cientos y miles de actualizaciones, debates y noticias interesantes que puedes conocer a través de esta red social.

Pero, además, tú también puedes generar contenidos, compartir, publicar y debatir con otros profesionales.

Tu popularidad e imagen conseguirán más importancia dentro de tu sector, algo que sin duda ayudará a tu marca personal.

Tips para optimizar tu perfil de Linkedin de manera profesional



El perfil_de_Linkedin_del_autónomo

Herramientas


1. Analiza tu foto de perfil y averigua qué nota te pone.

2. Analiza tu SSI (la nota que te pone LinkedIn de 0 a 100).

3. Resaltar textos en negrita . Haz clic en convertir y copia el texto.


Links imprescindibles


· Invitaciones que tú envías para conectar con una persona. Cada cierto tiempo, unas 3 o 4 semanas, retira las que no te hayan aceptado porque te penaliza.

·  Invitaciones recibidas. Las que te han hecho otros usuarios.

·  Listado de tu red de contactos de primer grado.


· Gente que podrías conocer, los que te sugiere LinkedIn como potenciales contactos.

·  Las visitas realizadas a tu perfil.

·  Quién te ha buscado en el search.

·  Saber quiénes son tus seguidores.

·  Saber a quién sigues tú.

·  Pedir a LinkedIn un archivo de tus datos y de los datos de tus contactos.

·  Limpiar tus conexiones: para eliminar a los que no quieras tener como contactos. Clica en los tres puntos y selecciona eliminar contacto.

·  Personalizar tu URL personal y crear una insignia de perfil.




APIEM cuenta con una página de Linkedin en su versión empresa, a través de la cuál compartimos información de interés para instaladores y colaboradores en lo que respecta a nuestras áreas de actividad. ¡Síguenos!

Loading

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, no hay votos. ¡Sé el primero en puntuar este contenido!

Compartir esta noticia

LO ÚLTIMO EN APIEM