
APIEM BLOG (104)
Artículos técnicos sobre electricidad, telecomunicaciones, climatización, nuevas tecnologías, transformación digital... especialmente dirigido al profesional de la instalación.
Qué debes saber sobre aparamenta modular
Escrito por Daniel Rodríguez Suárez, responsable dpto. Técnico de TEMPERLa aparamenta modular se refiere a todo tipo de protección tanto de las personas como de las instalaciones eléctricas en los sectores residencial, terciario e industrial.
Estas protecciones engloban, entre otras, las mencionadas anteriormente, pero en este artículo comentaremos las principales: interruptores automáticos (miniatura y caja moldeada), y diferenciales.
Consulta los plazos legales de las distribuidoras comercializadoras
Escrito por APIEMLa fecha del cambio será la solicitada por la comercializadora que podrá ser:
- Con el ciclo de lectura.
- A fecha fija, indicando en la solicitud la fecha deseada.
- Cuanto antes y en cualquier caso respetando los plazos máximos establecidos en la regulación (plazo máximo de 15 días naturales desde la fecha de la solicitud para los tipos de punto de medida 5 o en el plazo máximo de 21 días naturales para el resto de puntos de medida). Periodicidad facturación de comercializadoras y de lectura de distribuidora en el caso de no estar automatizado.
Nuevo programa para el registro de instalaciones de Baja Tensión No Industriales
Escrito por APIEMBombeo solar con el uso de paneles: variadores de frecuencia
Escrito por Daniel Rodríguez Suárez. Responsable Departamento Técnico de TemperUn inversor para bombeo solar son variadores de frecuencia que controlan la velocidad de rotación de un motor de corriente alterna (AC) mediante el chequeo de frecuencia (Hz) y la tensión (V) de alimentación suministrada al motor. Están configurados para usar la energía solar fotovoltaica como principal fuente de energía.
De lo que no se habla: la (in)seguridad en las instalaciones fotovoltaicas
Escrito por fischer IbéricaCómo funciona Bizum, el servicio de pagos instantáneo y gratuito
Escrito por Jessica Peris. Responsbale de Marketing en APIEMActualmente, nos encontramos en pleno auge de los pagos móviles. Las tarjetas de crédito y débito han pasado a ser la principal opción de pago tanto en internet como en compras presenciales y ahora, además, podemos llevarlas en el smartphone gracias a plataformas como Apple Pay o Google Pay. En todo este escenario, surge una aplicación, propiedad de 23 entidades bancarias que operan en el mercado español, con el propósito de extender los pagos inmediatos de una forma cómoda, rápida y segura.